sábado, 30 de octubre de 2010

Multan con 4.000 euros a dos aficionados en el partido Las Palmas-Betis

La Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte  multa en su última reunión a dos seguidores de la U.D. Las Palmas. Los acusados deberán abonar una multa de 4.000 y 3.000 euros, respectivamente, por arrojar una botella a los seguidores rivales y por introducir alcohol al campo.
El encuentro celebrado el pasado 9 de octubre entre la U.D. Las Palmas y el Real Betis Balompié terminó en multa para dos seguidores del equipo canario que infringieron las normas del recinto. Así, en este encuentro los acusados se dispusieron a entrar con dos botellas en el campo despistando sin problemas a la vigilancia. La Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte ha tomado la decisión de sancionar por sus acciones a estos dos individuos en su reunión de hoy.
    Uno de los penalizados presentaba claros síntomas de embriaguez y escondía entre sus ropas una botella de plástico de litro y medio que contenía cerveza. La Comisión ha impuesto una multa de 3.001 euros para este seguidor, junto a la prohibición de acceso a los recintos deportivos por un periodo de seis meses. Por su parte, el otro acusado arrojó una botella de 1,5 litros de capacidad contra los aficionados del equipo visitante en el mismo partido. La multa de éste asciende a los 4.000 euros y a la prohibición de acceso a los recintos deportivos por un periodo de doce meses.
 
Las Palmas y Betis luchan por el balón en una jugada.
     Ya en la temporada pasada la U.D. Las Palmas, fue sancionada con dos multas de 3.500 euros, una por desobedecer las instrucciones del coordinador de seguridad al no reforzar con más vigilantes el partido ante el Gimnàstic de Tarragona y otra, por no impedir que se introdujeran y se encendieran dos botes de humo en el recinto.
     La Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte ha pedido a todos los clubes que mantengan la vigilancia sobre el comportamiento de los aficionados y que "actúen de inmediato contra cualquier tipo de acto violento, racista, xenófobo e intolerante", además de recordarles la importancia que tiene mantener sus instalaciones en buen estado por motivos de seguridad.


jueves, 28 de octubre de 2010

Llega a Barcelona el principal foro de cultura libre de Europa

Barcelona acoge el principal foro de cultura libre de Europa: FCForum. Desde hoy y hasta el próximo domingo, más de 50 artistas, economistas y políticos debatirán los nuevos modelos de negocio que posibilita la red. Otro de los asuntos abordados será la reciente sentencia europea del canon digital y sus consecuencias.

Barcelona ha sido la ciudad elegida para acoger el foro de cultura libre europeo: FCForum desde hoy y hasta el próximo domingo 31 de octubre . Esta es la segunda edición del foro que se celebra en la ciudad condal y que tiene como objetivo crear un manual de uso sobre los nuevos modelos de sostenibilidad en la era digital. Además de hablar de innovación uno de los puntos fuertes a tratar será el nuevo canon digital impuesto introducido en la reciente reforma de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI).

     En su primera edición en Barcelona este foro creó la Carta por la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento, "un compendio legal que ha sido asumido como Carta Magna por organizaciones europeas y estadounidenses" y que recoge "más de 20 años de propuestas jurídicas para adecuar la legislación sobre los derechos de autor a la era digital". Este compendio de textos ha sido realizado por más de 100 especialistas, mezclando tanto las dos grandes tradiciones de la propiedad intelectual; el derecho de autor y el copyright, como los derechos de cita, copia privada y de uso justo.
 
Sesión de debate en el Foro de cultura libre de Europa.
    Entre los asistentes al evento destacan Peter Sunde, cofundador de la web de enlaces The Pirate Bay, que acaba de crear el sistema de micropagos para Internet Flattr.com y Jeremie Zimmermann, portavoz de la organización francesa la Quadrature du Net, que ya ha luchado en su país contra la llamada ley Hadopi.   También participarán la Fundación Fronteras Electrónicas, que defienden la privacidad en Internet y la Fundación Conocimiento Libre. Además, se podrá asistir a conferencias donde se debatirá sobre la experiencia en la creación de negocios culturales de éxito como los estadounidenses Kickstarteu,  cuya plataforma financia grupos, juegos y hasta películas.

    Y para calentar motores, esta misma noche los organizadores del evento (EXGAE ,Telenoika y Red Sostenible) presentan la tercera edición de los premios OXCARS en la sala Apolo (Barcelona) a partir de las 21.00 horas. Para acceder a la gala en directo lo pueden hacer desde el siguiente enlace: http://oxcars10.exgae.net/




Fuentes: El País, EFE, XGAE, http://todoscontraelcanon.es/index2.php?body=ppal, http://fcforum.net/es

miércoles, 27 de octubre de 2010

'Me gusta sobre..', el fenómeno de las redes sociales contra el cáncer de mama

La lucha contra el cáncer de mama se ha extendido a las redes sociales. Tuenti y Facebook ya se animaron el año pasado con el color del sujetador para llamar la atención y este año Facebook lo hace con el lugar donde las chicas colocan su bolso.

Facebook, red social gratuita creada por Mark Zuckerberg y abierta a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico, se une para luchar contra el cáncer de mama. Se trata de una campaña que ha comenzado ya esta red social con el fin único de contribuir a una causa solidaria.

    Para ello, las mujeres deben poner en su muro la respuesta a una cuestión: "El juego de este año hace referencia a vuestro bolso. Tendréis que escribir en vuestro estado del muro el lugar donde dejáis el bolso justo al llegar a casa, de tal manera “Me gusta sobre…” y después el sitio. Por ejemplo, “Me gusta sobre el sofá” o “Me gusta sobre la silla de la cocina” o “Me gusta sobre la mesa del comedor”. 
 
     Como era de esperar ya han sido varios los medios de comunicación que han hablado del asunto, de la misma manera que ha causado un revuelo en toda la red con algún que otro usuario que se ha quedado desconcertado. "Se trata simplemente de contar al planeta dónde les gusta desayunar" dice otra versión en internet. Pero el doble sentido y la curiosidad es inevitable para muchos.

    Todos los colores desde blanco hasta amarillo, pasando por rojo, negro, rosa… es lo que pudimos ver en los perfiles de las mujeres de Facebook el año pasado. Esta campaña fue la pionera y la que ha logrado que se creen grupos a favor de la iniciativa, apoyada también por diversas organizaciones como la Asociación Española Contra el Cáncer de Mama.

    Los actuales "Dónde dejas tu bolso" o "desayunos sobre..." tienen más de una versión, además de un sinfín de explicaciones en páginas que ofrecen nuevas iniciativas contra el cáncer y animan a las mujeres a seguir con esta novedosa idea que está colmando la red de curiosos mensajes.  

Fuentes: Facebook, ABC, mujerhoy.com

miércoles, 13 de octubre de 2010

Teatro Quintero acoge la versión adaptada del clásico ´Don Juan Tenorio`

La compañía Teatro Clásico trae a Sevilla un 'Don Juan Tenorio` hecho a la italiana

Teatro Quintero será el lugar elegido para el estreno de la nueva adaptación del clásico Don Juan, una versión más a la italiana que se estrenará el 27 de octubre. A lo largo de diez funciones y hasta el 7 de noviembre la compañía Teatro Clásico mostrará al público la reinvención de esta obra universal.


La compañía Teatro Clásico.durante la representación de la obra 'Don Juan Tenorio'.
Pieza clave del romanticismo español, esta obra de Zorrilla sigue viva gracias, entre muchos factores, a la universalidad de su protagonista y al poder de atracción de un personaje imperecedero que recobra fuerza en la actualidad. Por ello, la compañía de teatro, Teatro Clásico, ha decidido renovar el espectáculo adaptándolo a espacios convencionales. Un nuevo vestuario, escenografía, música y una novedosa puesta en escena serán las claves para que el Teatro Quintero cuelgue el cartel de 'no hay entradas'.
    Las diez funciones se presentarán al público desde el 27 al 31 de noviembre y posteriormente los días 1, 2, 6 y 7 entre las 18.00 y las 21.00 horas. Asimismo, los días 28 de octubre, 2 y 3 de noviembre el Teatro Quintero abrirá sus puertas para que cerca de 900 alumnos sevillanos puedan disfrutar de esta obra de teatro durante varias funciones matinales.

     Moncho Sánchez Diezma, protagonista de la obra, manifiesta que Don Juan Tenorio  "es un mito universal que nunca se pierde" y apostilla que "la diferencia de esta versión es que aunque trabajemos en verso y ambientándolo en la época, está interpretada desde el sentimiento actual".


    El mito de don Juan forma parte de la cultura universal. El Burlador de Sevilla de Tirso de Molina, el Don Juan de Molière o el Don Giovanni de Mozart son algunos pocos ejemplos de la continua reinterpretación que esta leyenda ha ido experimentando a lo largo del tiempo.  Seductor, pendenciero y excesivo en su forma de vivir, nos demostrará, sin embargo, que el amor puede salvarnos de las llamas del infierno.
    Teatro Clásico de Sevilla es una compañía relativamente joven, fundada en 2005, pero que trae consigo el bagaje y experiencia de muchos profesionales de las artes escénicas. Además, cuenta con la colaboración de la Diputación de Sevilla en la cesión de espacios de exhibición, con la Junta de Andalucía y el Centro Andaluz de Teatro y con otras instituciones de la ciudad como el propio Ayuntamiento.

Fuentes: Teatro Quintero, Coco Comunicazione.

lunes, 11 de octubre de 2010

El PP catalán quiere que los ayuntamientos delaten a los inmigrantes en situación irregular


El Partido Popular de Cataluña ha mostrado que la lucha por la inmigración es un punto fuerte en su campaña electoral. Cuatro días después de recibir en Bruselas el apoyo a su política de mano dura, la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, ha anunciado  nuevas medidas para frenar la inmigración ilegal en España .

El debate sobre el empadronamiento de inmigrantes que se inició hace unos meses por la decisión del Ayuntamiento de Vic (Barcelona) de no inscribir a los extranjeros en situación irregular se reabrirá en la campaña electoral de las próximas elecciones en Cataluña de la mano del PP. La presidenta del Partido Popular catalán, Alicia Sánchez-Camacho, aboga por potenciar "la detección de los inmigrantes en situación irregular para proceder a su expulsión al país de origen" y por priorizar las expulsiones "de los extranjeros que hayan cometido delitos o faltas".
 
    En su borrador de programa electoral, que tienen previsto aprobar el próximo fin de semana, los populares catalanes proponen que los Ayuntamientos comuniquen a la policía la inscripción en el padrón de inmigrantes en situación irregular. La actual legislación estipula que los únicos documentos necesarios para la inscripción en el padrón son una tarjeta de residencia en vigor o "en su defecto, número del documento acreditativo de identidad o del pasaporte en vigor expedido por las autoridades del país de procedencia".

Alicia Sánchez-Camacho durante su discurso.
    El texto explica que los municipios "han de colaborar en la elaboración de un mapa de la inmigración que permita gestionar mejor las políticas de integración para que el empadronamiento no se convierta en la puerta falsa de entrada a nuestro país". Para ello, recalcan que la inscripción en el padrón debe ir acompañada de "una identificación legal, como el pasaporte", y que los Ayuntamientos han de "cumplir con el deber legal de ceder los datos del padrón a la Dirección General de la Policía, con la finalidad de control y permanencia de los inmigrantes, y reclamar al Gobierno del Estado la exigencia de su cumplimiento".

    Camacho se une así a la propuesta que el Ayuntamiento de Vic (Barcelona), encabezado por Josep Maria Vila d'Abadal (Unió), intentó poner en práctica este mismo año. El consistorio informó en un principio que pensaba "delatar ante la policía a todos aquellos foráneos en situación irregular que acudieran a empadronarse", aunque el rechazo y la polémica que generó este anuncio hizo que el ayuntamiento rectificara y advirtiera de que lo que pretendía en realidad era no empadronar a los inmigrantes irregulares. La medida también fue duramente criticada, incluso por parte de varios alcaldes de CiU, y finalmente Vic se echó atrás en sus intenciones.
Fuentes: Europa Press, El País, El Mundo.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Los ciudadanos de la UE podrán votar en las elecciones municipales de 2011

La Oficina del Censo Electoral ha enviado una comunicación a 757.495 ciudadanos de la UE

Los ciudadanos nacionales de otros países de la Unión Europea podrán votar para las elecciones municipales que se celebrarán el 22 de mayo de 2011 en España. Para hacer uso del voto se requiere manifestar previamente la voluntad de ejercer el derecho, trámite que se ha realizado en los ayuntamientos desde el año 2006. 

El 22 de mayo será la fecha elegida para que los municipios, papeleta en mano, elijan a sus representantes políticos. Lo novedoso de estas próximas elecciones es que los nacionales de otros países de la UE también podrán votar si manifiestan el deseo de hacer uso de este derecho constitucional.

    Quienes hayan manifestado el deseo de votar en las próximas elecciones municipales  y sigan residiendo en España mantienen su condición de electores, sin necesidad de cumplimentar una nueva declaración. En la actualidad hay un total de 363.881 electores nacionales de otros países de la Unión Europea que están dispuestos a participar en las elecciones municipales.

    Los ciudadanos de la UE que estén empadronados y deseen votar, pero que aún no hayan manifestado su voluntad de ejercer el derecho de voto, deberán hacerlo lo antes posible, al menos así lo afirma el Gobierno en una nota de prensa. Para facilitar este trámite, la Oficina del Censo Electoral ha enviado por correo postal una comunicación a 757.495 registrados a los que no se ha dirigido en las anteriores elecciones municipales y que a día de hoy aún no han manifestado esa voluntad de votar desde 2007.
Ciudadanos de la UE residentes en España.

    Estos ciudadanos únicamente deberán cumplimentar y firmar la declaración formal contenida en la comunicación y remitirla a la Delegación Provincial de la Oficina de Censo Electoral correspondiente. Además, los que dispongan de número de inscripción en el Registro Central de Extranjeros podrán realizar su manifestación de voluntad a través de Internet, accediendo a la Sede Electrónica de la página web del Instituto Nacional de Estadística.  

    Por su parte, quienes residiendo en España, no estén inscritos en el padrón municipal, deberán acudir a su Ayuntamiento a empadronarse y en ese momento, si lo desean, cumplimentar la declaración para votar en España. Por su parte las delegaciones provinciales de la Oficina del Censo Electoral han establecido un número de teléfono 901-101-900 para resolver cualquier tipo de duda.


Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE).